Guía para superar un test de personalidad en entrevistas de trabajo
Los tests de personalidad se están volviendo cada vez más populares en el área de recursos humanos: las empresas prefieren invertir en un arduo proceso de contratación ya que se han dado cuenta de que una mala opción para el equipo supone graves pérdidas no sólo de dinero, sino también de tiempo.
Y aquí estás tú, con miedo; te han llamado de una entrevista de trabajo y te estás preguntando qué clase de test de personalidad te van a hacer: ¿deberías falsificar las respuestas para aparentar ser mejor persona? ¿reducirá tus posibilidades de conseguir el empleo si contestas de manera 100% honesta a todas las preguntas? ¿qué quieren saber? ¿cómo deberías actuar? ¿se darán cuenta de que todavía tienes por pagar varios bocadillos de queso a la pobre Guillermina, aquella mujer que hacía bocadillos con muchísimo tomate y los vendía a estudiantes? Perdón, esto se ha vuelto muy personal.
Si tu objetivo es conseguir el empleo, comprender qué esperan obtener de estas pruebas las personas que contratan es clave para asegurarse de que lo vas a lograr. Y nosotros te vamos a mostrar todas las estrategias para conseguir llegar a saber qué es lo que están buscando.
Aquí tienes la guía definitiva para superar un test de personalidad en entrevistas de trabajo.
¿Por qué se hacen tests de personalidad?
Empecemos por lo más básico.
Realizar un test de personalidad a los candidatos a un puesto de trabajo puede ayudar a los empleadores a obtener una comprensión más profunda de la personalidad de cada uno de los aspirantes y decidir cuál de ellos sería el mejor para el trabajo.
Simplemente eso.
¿Cómo se desarrollan estos tests?
Los tests de personalidad realmente buenos se han desarrollado tras años de investigaciones y análisis para asegurarse de que cada rasgo de personalidad se mide con precisión. De hecho, a menudo te encontrarás con una serie de diferentes preguntas diseñadas para medir un sólo rasgo y es común que te preguntes cómo hay tantas cuestiones para saber lo mismo que has respondido en la pregunta anterior.
Antes de avanzar en el artículo, te recomendamos que si quieres hacerte una idea de cómo podría ser el test, hagas este test de personalidad que es súper completo, muy similar al que realizan en las empresas y además gratuito 100%.
Sigamos.
¿Existen respuestas «incorrectas» a un test de personalidad?
Habrás escuchado mil veces eso de que no existen respuestas correctas o incorrectas cuando se trata de hacer un test de personalidad, que simplemente tienes que ser tú.
Bitch, you ok?
Sin embargo, si bien es cierto que no existe tal cosa como una «personalidad incorrecta» (en serio…no nos mires así, ya sabemos que estás pensando en tu ex), sí que existen respuestas «incorrectas» según el trabajo para el que estés realizando el test de personalidad.
Por ejemplo, imagina que se hace el mismo test para dos trabajos diferentes: para ser enfermera y para ser contable.
Aunque para los dos puestos se necesitaran personas aptas y con experiencia, para realizar con éxito sus trabajos sí hace falta que tengan algunos rasgos de personalidad concretos y muy diferentes los unos de los otros.
Una enfermera, por ejemplo, hará seguramente mejor su trabajo si es una persona extrovertida, ya que estará la mayor parte de su tiempo tratando cara al público. Un contable, por otra parte, no necesitará tanto tener don de gentes porque se pasará la mayor parte del día trabajando con documentos y Excels.
La extroversión, por ejemplo, es una de las cosas que a menudo miden con los tests de personalidad.
¿Qué preguntas se hacen en un test de personalidad?
Se hacen una variedad bastante amplia de preguntas; entre ellas encontramos:
Enunciados ipsativos: Suena extraño, pero no lo es. Son todas esas afirmaciones que tienen al lado sólo dos respuestas «de acuerdo» y «desacuerdo». Lo que quieren conseguir con esto es ver cómo actuarías en diferentes situaciones… hasta con las que no te sientas del todo cómodo (¡un bajón!); es por eso que mucha gente conoce estos tests como pruebas de «elección forzada».
Preguntas normativas: Son los exámenes tipo test que te piden que califiques las declaraciones como «totalmente en desacuerdo», «algo en desacuerdo», etc. Vamos, que te dan un rango mucho más amplio para poder escoger la respuesta con la que te sientas más cómodo.
Preguntas capciosas: Son las preguntas que están diseñadas para medir cosas como tu negatividad/positividad, tu sociabilidad/trabajo en equipo, etc. Una manera de encontrarlas es porque suelen tener la palabra «nunca» o «siempre». Por ejemplo, te podrían presentar la afirmación «nunca he cometido un error», si contestas que estás de acuerdo pues te despides del trabajo y listo.
¿Existe entonces alguna manera de prepararte para un test de personalidad?
Sí.
Existen varias cosas que puedes hacer para prepararte para tu prueba de personalidad:
Desarrolla el perfil de la persona perfecta que querrían contratar.¿Qué rasgos de personalidad encajarían bien con las competencias que se necesitan para hacer ese puesto de trabajo? Escribe cuál sería el perfil ideal y responde a las preguntas leyendo muy bien los enunciados y teniendo en cuenta tu estudio previo.Asegúrate también de contestar todas las preguntas y no dejar ninguna en blanco, aunque no estés seguro de qué contestar al principio.
Investiga qué preguntas pueden hacer en el test. Quizá en la entrevista anterior te dijeron qué test están utilizando o puedes buscar en Internet qué clase de pruebas realizan en la empresa para contratar o en las que sean similares: así estarás preparado de antemano para las preguntas que suelen realizar y los rasgos que van a tener en cuenta.Aquí tienes un test de personalidad que te recomendamos porque es muy parecido al que suelen usar en las entrevistas, ¡échale un vistazo!
Mantén la calma, amiguito/a.Lee cada pregunta dos veces. Entiéndela. Identifica qué valores quieren sacar de ella. Responde tranquilo/a.
Ponte en «modo trabajo». Ve a la entrevista en modo profesional y termina de la misma manera. Responde a las preguntas como si estuvieses hablando con alguien en el trabajo.
Recuerda que, si tienes más dudas sobre qué podrían preguntarte en una entrevista de trabajo con test de personalidad, puedes hacer clic aquí y hacer un test profesional para saber qué podrías encontrarte, ¡mucha suerte en el proceso de selección!
Accesibilidad
Modos de accesibilidad
Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.
Diccionario en línea
Experiencia legible
Escalado de contenido
Por defecto
Lupa de texto
Fuente legible
Apto para dislexia
Destacar títulos
Destacar enlaces
Tamaño de fuente
Por defecto
Altura de la línea
Por defecto
Espaciado de letras
Por defecto
Alineado a la izquierda
Centro alineado
Alineado a la derecha
Experiencia visualmente agradable
Contraste oscuro
Contraste de luz
Monocromo
Alto contraste
Alta saturación
Baja saturación
Ajustar colores de texto
Ajustar los colores del título
Ajustar los colores de fondo
Orientación Fácil
Silenciar sonidos
Ocultar imágenes
Hide Emoji
Guía de lectura
Detener animaciones
Máscara de lectura
Resaltar pasar el cursor
Resalte el enfoque
Gran cursor oscuro
Cursor de luz grande
Lectura cognitiva
Teclado virtual
Teclas de navegación
Navegación por voz
Declaración de accesibilidad
mitest.de 30 de agosto de 2025
Estado de cumplimiento
Creemos firmemente que internet debe estar disponible y ser accesible para cualquier persona. Por eso, estamos comprometidos a ofrecer un sitio web que sea accesible para la mayor cantidad de personas posible, independientemente de sus circunstancias o capacidades.
Para lograrlo, nos esforzamos en seguir lo más estrictamente posible las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del Consorcio World Wide Web (W3C), en su nivel AA. Estas directrices explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia variedad de discapacidades. Cumplir con estas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio sea accesible para todos: personas ciegas, con discapacidades motoras, baja visión, discapacidades cognitivas y más.
Este sitio web utiliza diferentes tecnologías diseñadas para hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Contamos con una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con necesidades específicas ajustar la interfaz de usuario y personalizar el diseño según sus requerimientos.
Adicionalmente, el sitio utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que funciona en segundo plano y optimiza constantemente el nivel de accesibilidad. Esta aplicación ajusta el HTML del sitio, adapta su funcionalidad y comportamiento para lectores de pantalla utilizados por personas ciegas, y también para funciones de teclado pensadas en personas con discapacidades motoras.
Si encuentras algún problema o tienes sugerencias para mejorar, nos encantaría saber de ti. Puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico: [email protected]
Lectores de pantalla y navegación por teclado
Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Aplicaciones de Internet Enriquecidas y Accesibles), junto con diversos cambios de comportamiento, para garantizar que las personas ciegas que usan lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio. Tan pronto como un usuario con lector de pantalla entra al sitio, recibe un aviso para activar el perfil de lector de pantalla y así poder navegar y operar el sitio de forma efectiva. Así es como cubrimos algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto a capturas de ejemplo del código:
Optimización para lectores de pantalla: Ejecutamos un proceso en segundo plano que analiza todos los componentes del sitio de arriba abajo, para asegurar el cumplimiento continuo incluso cuando el sitio se actualiza. En este proceso, proporcionamos datos significativos a los lectores de pantalla utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo: proporcionamos etiquetas precisas en los formularios, descripciones para iconos interactivos (redes sociales, búsqueda, carrito, etc.), orientación sobre validación de formularios y roles de elementos como botones, menús y diálogos modales (pop-ups). Además, el proceso en segundo plano analiza todas las imágenes del sitio y proporciona una descripción precisa basada en reconocimiento de imágenes, como texto alternativo (ALT), para aquellas imágenes que no tengan descripción. También extrae textos embebidos en las imágenes utilizando tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes de lector de pantalla en cualquier momento, basta con presionar la combinación Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla reciben automáticamente un aviso para activar el modo correspondiente al ingresar al sitio.
Estos ajustes son compatibles con los lectores de pantalla más populares, incluyendo JAWS y NVDA.
Optimización para navegación por teclado: El proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio y agrega diferentes funciones mediante JavaScript, para que el sitio sea totalmente operativo solo con el teclado. Esto incluye navegar por el sitio usando las teclas Tab y Shift+Tab, manejar menús desplegables con las flechas, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces con Enter, moverse entre opciones de radio y checkboxes con las flechas, y marcarlos con Espacio o Enter. Además, quienes navegan por teclado encontrarán menús de acceso rápido y saltos de contenido disponibles al presionar Alt+1, o como los primeros elementos del sitio al navegar con el teclado. El proceso también se encarga de enfocar automáticamente el teclado en pop-ups que aparecen, para que el foco no se pierda fuera de ellos.
Los usuarios también pueden usar atajos como “M” (menús), “H” (títulos), “F” (formularios), “B” (botones) y “G” (gráficos) para ir directamente a ciertos elementos.
Perfiles de discapacidad compatibles en nuestro sitio
Modo seguro para epilepsia: Permite a personas con epilepsia navegar el sitio sin riesgo de convulsiones por animaciones parpadeantes o combinaciones de colores peligrosas.
Modo para personas con discapacidad visual: Ajusta el sitio para usuarios con baja visión, visión en túnel, cataratas, glaucoma y otras condiciones.
Modo para discapacidad cognitiva: Ofrece opciones de asistencia para usuarios con dislexia, autismo, ACV y otras condiciones, ayudando a enfocarse en los elementos esenciales del sitio.
Modo amigable con TDAH: Ayuda a usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y concentrarse más fácilmente, reduciendo distracciones.
Modo para ceguera: Configura el sitio para ser completamente compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para personas ciegas que debe ser compatible con los sitios web.
Perfil de navegación por teclado (discapacidad motora): Permite a personas con movilidad reducida operar el sitio usando solo el teclado (Tab, Shift+Tab y Enter). También pueden usar atajos “M” (menús), “H” (títulos), “F” (formularios), “B” (botones), “G” (gráficos).
Ajustes adicionales de interfaz, diseño y legibilidad
Ajuste de fuentes: Los usuarios pueden aumentar o disminuir el tamaño, cambiar el tipo de letra, el espaciado, la alineación, la altura de línea, entre otros.
Ajuste de colores: Se pueden seleccionar diferentes perfiles de contraste (claro, oscuro, invertido, monocromo). También se puede intercambiar la combinación de colores de títulos, textos y fondos, con más de siete opciones distintas.
Animaciones: Las personas con epilepsia pueden detener todas las animaciones activas con un clic (incluyendo videos, GIFs y transiciones CSS intermitentes).
Resaltado de contenido: Los usuarios pueden destacar elementos importantes como enlaces y títulos, o solo resaltar los elementos en foco o al pasar el mouse.
Silenciar audio: Los usuarios con dispositivos auditivos pueden tener problemas por audios automáticos. Esta opción permite silenciar todo el sitio al instante.
Asistencia para trastornos cognitivos: Utilizamos un buscador conectado a Wikipedia y Wiktionary para que personas con trastornos cognitivos puedan entender mejor frases, siglas, jerga, etc.
Funciones adicionales: Posibilidad de cambiar el color y tamaño del cursor, modo de impresión, teclado virtual y más.
Compatibilidad con navegadores y tecnologías de asistencia
Buscamos ser compatibles con la mayor variedad posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que nuestros usuarios tengan total libertad de elegir las herramientas que mejor se adapten a ellos, con el menor número de limitaciones. Por eso, trabajamos para soportar los principales sistemas que cubren más del 95% del mercado: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera, Microsoft Edge, así como JAWS y NVDA (lectores de pantalla).
Notas, comentarios y retroalimentación
A pesar de nuestros mejores esfuerzos por permitir que cualquier persona ajuste el sitio a sus necesidades, puede haber páginas o secciones que aún no sean totalmente accesibles, estén en proceso de mejora o falte alguna solución tecnológica adecuada. Seguimos trabajando constantemente en mejorar la accesibilidad, agregando y actualizando opciones y funciones, y adoptando nuevas tecnologías. Todo esto lo hacemos para alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, de acuerdo a los avances tecnológicos. Si necesitas asistencia, no dudes en escribirnos a [email protected]